8 tips para un vientre plano (con ejercicios)

Obtener un vientre plano es uno de los objetivos que más nos cuestan trabajo, sobre todo en un país como México, que ostenta el primer lugar entre las naciones con mayor índice de obesidad. Sin embargo, esto solo es consecuencia de malos hábitos alimenticios y falta de disciplina. En este blog te daremos los mejores tips y ejercicios para lograr el abdomen que siempre has deseado.
Equilibrio alimenticio
Hablemos primero sobre la importancia de consumir bien nuestros alimentos. Por más que asegures mantener una alimentación saludable durante el resto del día, saltarte el desayuno está prohibido. ¿Por qué? Porque no puedes iniciar bien tu día sin recargar tus energías previamente.
Piensa en tu cuerpo como un automóvil: si éste arranca sin combustible, es probable que termine descomponiéndose. Lo mismo sucede con tu organismo, no puede empezar adecuadamente sus tareas si no tiene nada con qué hacerlas.
Mucha agua y poco gas
El consumo elevado de bebidas gaseosas provoca una hinchazón de tu vientre y hace que te sientas incómoda. Además de beber mucha agua, incorpora en tu dieta infusiones como el té verde o jugos verdes, estos te ayudarán a quemar grasa rápidamente y más si lo combinas con ejercicio.
Cuidado con las ensaladas
Por más inocentes que parezcan esas sustanciosas salsas, y lo saludable que puedas pensar que es una ensalada con estos aderezos, lamento informarte que éstas suelen ser una bomba calórica. Si las incluyes en tus ensaladas, convertirán un plato sano en uno recargado de grasas saturadas.
Colaciones
Ya conoces esa hora del día en la que a todas nos llega el antojo de querer comer algo dulce. Pero hay una manera de estar protegida y luchar por el abdomen que tanto deseas: ten siempre a mano un yogur o algún otro snack saludable.
Los carb
Los carbohidratos SÍ se consumen
Tal vez pienses que eliminar los carbohidratos de tu alimentación es la mejor decisión, pero tal vez debas reconsiderarlo y dales la bienvenida a tu dieta. Estos son una de las principales fuentes de energía para nuestro sistema nervioso.
Asegúrate de incluirlos en sus versiones integrales, que pueden ser cereales como la quinoa, arroz integral y pan (.sí, pan, siempre y cuando sea integral).
Te sentirás satisfecha mucho más rápido y te mantendrán alejada de posibles antojos nocturnos que puedas tener.
Duerme bien
Este consejo no solo te ayudará a bajar de peso, también salvará tu vida de muchos problemas neurológicos que te aseguro que quieres evitar. A pesar de que creas que la cantidad de horas no afecta tu metabolismo, una vez más, estás equivocada. Resulta que cuando no duermes lo suficiente, tu cuerpo libera hormonas del apetito y provocan que ingieras más cantidad de alimentos, sin que tú ni siquiera lo notes, simplemente creerás que ''te encuentras hambrienta''.
Hacer ejercicio
El ejercicio es sin duda un complemento muy importante para nuestro objetivo de un vientre plano. Aquí te enlistamos los mejores ejercicios para este cometido.

Abdominales superiores
Este ejercicio es ideal para empezar a movilizar los músculos de esta parte y que entren en calor:
- Siéntate con la piernas flexionadas y separadas al ancho de las caderas. Mantén la espalda firme e inspira.
- Inclina el cuerpo hacia atrás, apretando el abdomen a la vez que expulsas el aire. Repite el ejercicio 8 veces.
- Baja con la espalda recta, como una tabla, y solo hasta donde notes que la lumbar no sufre y que puedes mantener los pies planos en el suelo.
Tonifica con una pelota
También sentada y con las rodillas flexionadas, coge una pelota de gomaespuma mediana:
- Echa el cuerpo hacia atrás (no debes sentir que fuerzas la espalda) y mantén tu centro bien apretado.
- Ve dando toques alternos llevando las rodilla hacia la pelota.
- Haz dos series de 8 toques alternos.
Usa las piernas
Túmbate con las piernas estiradas hacia el techo y la espalda descansando sobre la colchoneta.
- Pon tus manos detrás de tus rodillas. Inhala y levanta la parte superior del tronco, hasta la zona dorsal, manteniendo el abdomen contraído.
- En esta posición inspira y exhala ocho veces.
- Vuelve a descansar toda tu espalda en el suelo durante 10 segundos. Realiza 3 series de 8 respiraciones.
- Trata de mantener tu cuello relajado y los hombros bajos. No se trata de subir mucho sino de que contraigas bien el abdomen controlando tu respiración.
Zona baja
Tumbada sobre tu espalda, dobla las piernas formando un ángulo de 90º con respecto del cuerpo:
- Primero inspira profundamente y eleva la parte superior de tu espalda mientras contraes bien el abdomen. Estira los brazos hacia delante para mantener la parte superior de tu cuerpo en alto, como si quisieras tocar tus pies.
- Aguanta la contracción 10 segundos. Apoya la espalda en el suelo, dobla las rodillas sobre el pecho y descansa otros 10 segundos.
- Haz 3 series respirando lentamente mientras mantienes la tripa apretada.
Tijeras
Coge una pelota de gomaespuma y estírate encima de la colchoneta:
- Antes de empezar coloca la pelota bajo la zona lumbar. Esto te ayuda a proteger la parte baja de la espalda.
- Eleva las piernas hacia el techo y haz tijeras cruzando y descruzando los pies. Realiza 3 series de 8 cruces.
- Mantén el abdomen apretado durante todo el ejercicio.
Codo rodilla
Estirada en el suelo, cruza la pierna derecha por encima de la izquierda como ves en la foto.
- Coloca la mano izquierda detrás de la cabeza y levanta ligeramente la parte superior del tronco. Lleva el codo izquierdo hacia la rodilla derecha. (no hay que ir a tocarlo, levanta solo la zona de los hombros)
- Realiza 8 repeticiones, descansa 10 segundos y cambia de lado.
Planchas
La plancha abdominal es uno de los ejercicios más efectivos para fortalecer el abdomen y el torso. Y un ejercicio ideal para hacer en casa ya que consigues activar la musculatura de todo el cuerpo.
– Es un ejercicio muy completo que consigue activar el core, el conjunto de músculos que estabiliza la pelvis y la columna vertebral y nos ayuda a mantener una posición erguida.
– Genera un trabajo global, es decir, involucra a varias zonas de tu cuerpo. Además de la activación abdominal, fortalece los brazos, el pecho, la espalda, los glúteos y cuádriceps (la musculatura de la parte anterior de tus muslos).
