Ejercicios pliométricos: definición y ejemplos

Los ejercicios pliométricos componente un tipo de entrenamientocuyo objetivo es mejorar el rendimiento del atleta, basándose en una serie de ejercicios enfocados a mejorar la fuerza, velocidad y rapidez. Lo mejor de estos es que para ejecutarlos no se necesita más que un par de metros de espacio, es decir, no es necesario tener aparatos especializados.

Este tipo de ejercicios son tan efectivos que la mayoría de los atletas profesionales y de prácticamente cualquier disciplina los incluyen en sus rutinas para mejorar su rendimiento. Como ya lo mencionamos, son ejercicios que no requieren de ningún tipo de instalación, ni equipo y son muy fáciles de realizar.

¿Qué son los ejercicios pliométricos?
Se trata de un entrenamiento de resistencia y de fuerza al mismo tiempo, una técnica basada en un tipo de ejercicios diseñados para reproducir movimientos, rápidos, explosivos y potentes, que no solo mejoran tu fuerza y tu rapidez, ayudando al cuerpo a obtener la máxima fuerza en el menor tiempo posible, sino que ayudan a mejorar la técnica de carrera e incluso a prevenir lesiones.

Ejemplos
Pero, ¿cómo se hace esto? La base de los ejercicios pliométricos es hacer que los músculos ejerzan la mayor fuerza en el menor tiempo. Por tanto, el entrenamiento incluye el desarrollo de la fuerza muscular. Para lograr esto, cuando la fuerza ejercida por el músculo es menor que la resistencia inversa, se produce la contracción del músculo, lo que conduce a un aumento longitudinal del músculo en cuestión. Uno de los ejemplos típicos de estos ejercicios es el salto, cuando los pies vuelven a estar en contacto con el suelo, las piernas actúan como un cojín. En otras palabras, la medición de la aptitud física implica aplicar una fuerza de reacción para atraer la elasticidad y la fuerza de los músculos.

¿Aplicas ejercicios de pliometría a tu rutina? Nosotros te daremos algunos tips y ejercicios en nuestros próximos artículos.