5 mitos sobre hacer ejercicio que debes conocer

La información que hallamos sobre hacer ejercicio en nuestro día a día es rica en todo sentido: la encontramos a la mano en la vasta red online que provee el internet, y de diversos medios como revistas, programas de televisión, videos e incluso en palabras de gente conocida. El problema con estos grandes cúmulos de datos es que se filtra mucho de aquello que llamamos "sabiduría popular", donde podemos hallar tanto información verídica como algo de información falsa, que bien puede afectar nuestras rutinas de entrenamiento, o incluso nuestra salud.
Aquí te enseñamos los 5 principales mitos sobre hacer ejercicio para que evites caer en ellos.
1. Mientras más sudas, más grasa quemas
Este es un clásico de los clásicos: la famosa percepción que tenemos sobre quemar calorías sudando: no tiene que ver. Cuando sudamos eliminamos líquidos y esto puede tener efectos no deseados. La sauna no es una actividad física y no nos ayuda a librarnos de la grasa indeseada. Muchas personas aún utilizan fajas o ropa gruesa para ejercitarse sin pensar que estos métodos sólo logran eliminar agua y que el cuerpo puede llegar a deshidratarse. Sudamos cuando nos deshidratamos y por eso no hay que hacer ejercicio con mucha ropa en un ambiente muy caluroso.

2. Es necesario ejercitarse a diario
Cada vez que realizamos una actividad física, el cuerpo tarda entre 48 y 72 horas en recuperarse, de acuerdo con los especialistas en deporte. Algunos expertos recomiendan hacer unos 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a lo largo de la semanal, lo cual es suficiente para mantenerte en forma. Aunque, claro, esto depende de nuestro objetivos personales.

3. El mejor momento del día para hacer ejercicio es en la mañana
El mejor momento para hacer ejercicio es aquel en el cual se pueda realizar de forma consciente y pueda convertirse en un hábito. Es indiferente el momento del día, ya sea mañana, tarde o noche. Aunque, por otro lado, existen estudios que sugieren que realizar ejercicio físico a primera hora de la mañana puede ser más efectivo a la hora de perder peso.

4. Estirar antes de ejercicio es imprescindible
Es recomendable, pero no es crucial y depende de la intensidad con la que se vaya a hacer el ejercicio. También hay que tomar en cuenta el tipo de estiramiento que se realiza, ya que hay algunos que son mejores para antes de que se realice la actividad física y otros para después. "El estiramiento sí beneficia pero depende de qué momentos, qué intensidades y de qué tiempos", dice Juan Francisco Marco, del centro Alto Rendimiento. El profesor explica que para el calentamiento se recomiendan los estiramientos dinámicos, que implican mayor actividad muscular, mayor coordinación y mayor agilidad, mientras que para después son los estáticos, en el que hay apenas actividad muscular y articular, por lo que se reduce la tensión y se relaja más el músculo.
5. Realizar ejercicio es la mejor forma de perder peso
Si el objetivo por el cual se realiza ejercicio físico es intentar perder peso, sin llevar a cabo cambios en los hábitos de vida, se puede caer en un error. La realidad es que, según los últimos estudios, los cambios en los hábitos alimenticios o en la dieta son realmente los que logran dicha pérdida de peso. Realizar ejercicio sin variar la alimentación es inútil si lo que se busca es la pérdida de peso o de tejido graso.